La Sociedad Psicodélica se reúne en Madrid para una jornada sobre psicodélicos, neurociencia y salud.

El 15 de febrero, La Sociedad Psicodélica celebró un gran día de charlas sobre psicodélicos, neurociencia y salud.

Solo quedaba sitio de pie al fondo de la sala mientras la multitud llenaba el acogedor cuarto trasero de la biblioteca “El olor de la lluvia”.  Las entradas se agotaron varios días antes del evento y recibimos una multitud de mensajes de personas deseosas de venir, demostrando el creciente interés que suscita un tema que hasta hace poco era considerado un gran taboo. Claramente, había una gran sensación de expectación cuando la sociedad celebró su evento en la ciudad cautiva de España.

Después de un pequeño retraso debido a inevitables problemas técnicos, el programa comenzó con Antón Gómez-Escolar quien, con serenidad y gran precisión, habló sobre psicodélicos y MDMA en el tratamiento del trastorno de estrés post-traumático, depresión y adicciones en contextos psicoterapéuticos, presentando resultados de varios estudios llevados a cabo por prestigiosos grupos de investigación en el Imperial College de Londres o en la Universidad John Hopkins, por mencionar algunos.

Los resultados que Antón presentó apuntan al gran potencial terapéutico de estas sustancias, sin embargo, Antón enfatizó como, a la hora de interpretar estos resultados es importante tener en cuenta que a día de hoy los estudios contienen muestras muy pequeñas de participantes y como además los procesos de selección de los participantes son muy restrictivos.

Antón también enfatizó como los participantes en estos estudios estaban siempre acompañados de un psicoterapeuta, dándose estos resultados positivos en un ambiente altamente psicoterapéutico muy diferente al ambiente recreativo, llamando a la precaución a la hora de consumir estas sustancias.

Después de Antón, fue el turno de Irene de Caso, doctora en neurociencia cognitiva, quien presentó una divertida charla sobre los mecanismos de acción de los psicodélicos. Tras hacer una pequeña introducción del sistema nervioso, Irene explicó como los psicódelicos se unen a unos receptores de serotonina localizadas en áreas altamente involucradas en los procesos de integración de información y responsables de generar los modelos del mundo que utilizamos para funcionar en nuestro día a día. Tras unirse a estas neuronas, los psicodélicos promueven un cambio en los patrones de disparo de éstas, lo que lleva a una desregulación de nuestros modelos del mundo y una entrada en la consciencia de material que previamente se consideraba ruido.

A pesar de la complejidad del asunto, Irene usó un lenguaje ameno dándole a la audiencia la oportunidad de comprender cómo estas sustancias causan una reorganización de las conexiones cerebrales que resulta en una dinámica cerebral más caótica, y como en última instancia se cree que esta reorganización es responsable de la percibida disolución del yo y la subsecuente sensación de conexión con el universo.

Irene también habló de como el alto contenido emocional característico de estas experiencias se debe a que, al cambiar la organización cortical, la corteza prefrontal, altamente desarrollada en humanos y que normalmente regula inhibe a los centros emocionales, se desconecta de tales centros permitiendo que estos se hiperactiven, dotando a la experiencia psicodélica de su fuerte cualidad emotiva.

Podéis encontrar un vídeo de su charla aquí:

Tras la charla de Irene, fue un enorme placer dar la bienvenida a nuestro siguiente ponente, Manuel Guzmán, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular y experto en la investigación con cannabinoides. Manuel, mas bien conocido como Manolo entre sus amigos, nos explicó las diferencias entre el CBD y el THC y cómo los cannabinoides presentes en la marihuana afectan al sistema endocannabinoide al unirse a los receptores CB1 y CB2 del sistema nervioso, normalmente activados por la anadamida y el 2-AG, y de que como a través de activar este sistema, los cannabinoides exógenos ejercen sus funciones terapéuticas a nivel tanto neurológico como oncológico.

Manuel Guzman

Nuestro siguiente orador fue Blai Guardiola Villanueva, quién habló sobre la perspectiva terapéutica de la Banisteriopsis sp. (Ayahuasca) explicando en detalle su enfoque de búsqueda bibliográfica sobre esta sustancia. Blai también mencionó como su trabajo fue la publicación más reciente de la época cuando se publicó.

El siguiente ponente fue Juan Carlos Herman, quien nos trasladó al Amazonas con su relato de Antropología del Yagé (Ayahuasca) y el uso del sonido en el proceso de sanación.

Habló sobre su estancia y aprendizaje con la tribu Cofán en Colombia y sobre cómo estos han estado luchando para mantener vivas las tradiciones de la medicina de plantas. Cerró con un breve vídeo figurando a las personas de la tribu Cofán que trabajan con Ayahuasca en la comunidad.

Juan Carlos Herman

La siguiente oradora fue Ksandra Puigcerver, quien habló sobre sus dones y sus debilidades y sobre cómo las plantas medicinales la han ayudado a trabajar con su sombra, invitando a las personas a explorar este camino de autodescubrimiento.

Finalmente, Sansón Berriedale terminó con una charla sobre reducción de daños al consumir sustancias. Esta charla nos llevó a través de la historia de la prohibición de drogas, explicando cómo hemos llegado a la clasificación actual de sustancias. Luego examinó los enfoques más seguros, más económicos y más humanísticos del problema del consumo de drogas. Discutió la reducción de los peligros en lugares de consumo y habló sobre la creación de unidades de consumo de drogas seguras. También habló sobre las formas de reducir el daño durante las experiencias con MDMA y con psicodélicos y concluyó comentando como uno de los mayores peligros a los que nos enfrentamos es la propia prohibición. 

a

En general, fue un gran día para el movimiento psicodélico en España y un pequeño paso hacia una política de drogas más segura para todos. Por su puesto no pudo faltar una gran fiesta de celebración después de las jornada donde los miembros de la sociedad y demás interesados tuvieron la oportunidad de conocerse mejor.

¿Se avecina el uso medicinal de los psicodélicos?

Una nueva investigación sugiere que, si se usan correctamente, los compuestos psicodélicos pueden ayudar a los pacientes con trastornos psiquiátricos resistentes al tratamiento.

Los compuestos psicodélicos, como el LSD y las setas alucinógenas, fueron objeto de una gran cantidad de investigaciones psiquiátricas en la primera mitad del siglo XX. Todo esto cambió en 1970, cuando el presidente Richard Nixon firmó la Ley de Sustancias Controladas, que en parte prohibía el uso de psicodélicos. Los estudios de estos medicamentos disminuyeron durante un par de décadas, como resultado, los medicamentos están volviendo lentamente al laboratorio. Numerosos estudios, aunque pequeños, realizados durante la última década han demostrado que, si se utilizan juiciosamente junto con la terapia conductual, los psicodélicos pueden ayudar a las personas con trastornos mentales difíciles de tratar.

Queda por verse si estos resultados positivos llevarán a un uso médico aprobado, pero se dio un paso significativo en 2017, cuando la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) otorgó un estado de terapia innovadora a la MDMA (también conocida como éxtasis) para tratar a las personas con trastorno de estrés postraumático severo (PTSD, por sus siglas en inglés) (Psychiatric News, 20 de octubre de 2017. Una etiqueta de avance significa que la FDA acelerará el proceso de revisión de un medicamento que la agencia clasifica como una necesidad insatisfecha en medicina. Un año después, la FDA dio una designación similar a la psilocibina, el ingrediente activo de las setas alucinógenas, para personas con depresión resistentes al tratamiento.

Si bien es probable que ambos compuestos estén aún a unos años de ser aprobados por la FDA, estas designaciones innovadoras son un gran problema, dijo Matthew Brown, un psiquiatra del Centro Heartwood en Evanston, Illinois. Brown tiene interés en la medicina psicodélica.

“Esto podría ser enorme para la psiquiatría”, dijo Brown. “Dar esta designación significa más que un proceso de revisión más rápido; La FDA está indicando que tienen un gran interés en mover estos compuestos a lo largo del proceso de desarrollo de medicamentos ”.

Brown y otros psiquiatras que han estado siguiendo el progreso de la investigación psicodélica pueden entender por qué la FDA puede mostrar este interés. Algunos resultados de pequeños estudios de psicodélicos han sido bastante prometedores.

En 2014, un equipo de investigadores suizos realizó un estudio piloto para ver si el LSD podría reducir la ansiedad en personas con enfermedades amenazantes para su vida. Una docena de participantes con afecciones que incluían cáncer avanzado y la enfermedad de Parkinson recibieron LSD en dos ocasiones separadas (aproximadamente dos semanas de diferencia) entre sus sesiones regulares de psicoterapia. Los investigadores descubrieron que dos meses después, los niveles de promedio de ansiedad de los participantes habían disminuido en más del 75 por ciento. Además, esta mejora de la ansiedad duró 12 meses, sin más sesiones de LSD.

“Eso es bastante sorprendente”, dijo Fernando Espi, profesor asistente de psiquiatría en Rush Medical College en Chicago. “¿En qué otro lugar de la medicina se pueden administrar sólo dos dosis de un medicamento y luego ver los síntomas reducidos un año después?”

Espi, quien realizó una beca en oncología psiquiátrica, dijo a Psychiatric News que los psicodélicos son adecuados para las personas en un entorno de cuidados paliativos.

“Las personas que tienen una enfermedad en etapa tardía tienen una forma existencial de ansiedad relacionada con la mortalidad”, dijo. “Los psicodélicos promueven un estado expansivo de la conciencia, que pueden ayudar a las personas a lidiar mejor con su enfermedad”.

La capacidad de los compuestos psicodélicos para expandir la conciencia también pueden beneficiar a los pacientes con casos graves de trastorno de estrés postraumático y depresión resistentes al tratamiento. Los investigadores también están evaluando psicodélicos para varios trastornos por uso de sustancias.

En 2017, investigadores de la Universidad de California, San Diego y la Universidad de Nueva York completaron un estudio piloto de observación que descubrió que una sustancia química extraída de la corteza de los árboles de dogbane llamada ibogaína fue eficaz para ayudar a las personas con trastorno por uso de opioides a desintoxicarse y dejar de fumar. Los investigadores observaron que la mitad de los pacientes inscritos dejaron de usar opioides 30 días después de recibir una dosis de ibogaína.

“Hasta ahora, todos estos estudios han sido de etapa temprana, y muchos de ellos tienen sesgo de autoselección”, reconoció Espi. Los estudios piloto generalmente están compuestos por personas que están ansiosas por recibir un nuevo tratamiento y tienen más probabilidades de informar respuestas positivas. Una vez que se realicen estudios más amplios en varios sitios, es probable que los resultados no sean tan sólidos, pero los investigadores pueden comprender mejor qué grupos de pacientes se beneficiarían más de la terapia psicodélica.

“Sé que muchas personas están preocupadas por estos estados alterados de conciencia, pero es importante recordar que no se necesita una droga para alcanzar un estado psicodélico”, dijo Brown. Señaló que las personas han experimentado estados similares de con temascal o meditación profunda. Estos químicos son sólo otro catalizador para abrir la mente de y hacer que las intervenciones al comportamiento sean más efectivas.

Brown agregó que los psicodélicos plantean algunos riesgos, como ocurre con cualquier otro medicamento psiquiátrico. Estos incluyen riesgos físicos, como presión arterial alta y riesgos psiquiátricos, especialmente alucinaciones recurrentes (flashbacks). También se han reportado casos de que estos medicamentos pueden desencadenar un episodio psicótico, aunque los estudios a nivel de población no han identificado un riesgo elevado de psicosis entre los usuarios psicodélicos en comparación con la población general.

Al igual que con otras drogas que inducen efectos disociativos y que alteran la mente, las personas que toman medicamentos psicodélicos también tienen un riesgo potencial de usar estas sustancias de forma indebida.

“A algunas personas que abogan por despenalizar a los psicodélicos les gusta decir que estas drogas no son adictivas, pero no estoy seguro de eso”, dijo Espi. “Algunas personas toman medicamentos para olvidar sus problemas, y eso siempre conlleva un riesgo de uso indebido”.

El potencial de uso indebido se agrava ya que estas drogas están disponibles actualmente en la calle. Eso crea una “espada de doble filo”, dijo Brown. “A medida que aumenta el interés de la sociedad en el valor medicinal de estos medicamentos, también aumenta el riesgo de que alguien quiera probar estos medicamentos sin la ayuda de un médico”.

Brown explicó que el uso sin licencia es riesgoso, ya que los efectos de las sustancias psicodélicas dependen de (‘set’, la mentalidad de la persona) y del entorno (setting, el entorno). “Alguien que toma MDMA en un lugar seguro con un terapeuta en la mano tendrá una experiencia completamente diferente a la de un participante que toma esta substancia en una discoteca”. Por eso recomendó que cualquier uso de la terapia psicodélica se realice en un entorno profesional como parte de un tratamiento multimodal.

“Hay mucha emoción acerca de los psicodélicos en algunos círculos ahora, pero debemos permanecer en el estado de ánimo adecuado y no sentirnos demasiado entusiasmados o escépticos acerca de su lugar en la psiquiatría”, agregó Espi. “Pero creo que hay suficiente evidencia para decir que estos compuestos merecen estar en la conversación.